
CURSO LLEVADO A CABO POR EL DR MARC ROCAMORA EN ROCAMORA DENTAL, PATROCINADO POR VULKAN IMPLANTS Y NSK, EN EL QUE DEBATIREMOS ASPECTOS CLÍNICOS SOBRE IMPLANTOLOGÍA I PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS EN 1 O 2 FASES. A PROPÓSITO DE UN CASO, REALIZAREMOS UNA INTERVENCIÓN EN DIRECTOR QUE NOS SERVIRÁ DE BASE PARA UNA POSTERIOR MESA DE DEBATE BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE LA DIALÉKTIKA DENTAL.
Leer más
CURSO DE FORMACIÓN DIRIGIDO POR EL DR MARC ROCAMORA Y DESARROLLADO EN ROCAMORA DENTAL, DIVIDIDO EN 2 BLOQUES DESTINADOS A PERIODONCISTAS Y ODONTÓLOGOS GENERALISTAS CON VOCACIÓN QUIRÚRGICA QUE QUIERAN PROFUNDIZAR EN LA GESTIÓN QUIRÚRGICA DEL ENTORNO MUCOGINGIVAL TANTO EN EL CONTEXTO DENTAL COMO IMPLANTOLÓGICO.
Leer más
BLOQUE I: PRINCIPIOS MUCOGINGIVALES BÁSICOS Conceptos mucogingivales aplicados principalmente a la gestión de la recesión gingival y el colapso papilar tanto en el contexto periodontal como en el implantológico: -CONTENIDO TEÓRICO -Periodonto: Descripción anatómica-morfológica + histología. -Biotipo gingival: Descripción anatómica-morfológica, características diferenciales y repercusiones clínicas. -Contexto mucogingival en el entorno periimplantario: Descripción anatómica-morfológica e histología. -Papila interdental vs papila interperi-implantaria vs papila interimplantaria: Descripción anatómica-morfológica + histología + consideraciones clínicas. -Recesión gingival: Definición, clasificación y etiopatología. -Repercusión clínica de la recesión gingival periodontal y periimplantológica según biotipo gingival. -Colapso papilar interdental, interperi-implantario e inter-implantario: interpretación y gestión clínica. -Injerto autólogo epitelial-conectivo-perióstico [ecp], epitelial-conectivo [ep], conectivo [c], conectivo-perióstico[cp]: características diferenciales + diferencias técnicas en la toma de los diferentes injertos + consideraciones clínicas. -Injerto autólogo del paladar vs tuberosidad del maxilar: Porqué?, cuando? como?. -Gestión del injerto: limpieza, remodelado, diseño, estabilización y cubrimiento. -Colgajos de reposición vs técnicas tunelizantes. Diseños quirúrgicos y técnicas de pasivación. -Técnicas de sutura: Cuales?, cuando? como? y porqué? -CONTENIDO PRÁCTICO [cirugía en directo 90 minutos] -Recubrimiento radicular [recesión gingival]. -DEBATE, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Leer más
BLOQUE II: PRINCIPIOS MUCOGINGIVALES AVANZADOS Conceptos mucogingivales aplicados a la elaboración de colgajos de reposicionamiento necesarios en procedimientos regenerativos en periodoncia y cirugía implantológica: -CONTENIDO TEÓRICO- -Bases teóricas para obtener colgajos de reposición pasivos: Anatomía topográfica descriptiva por sextantes. Aspectos clínico-prácticos fundamentales para la obtención de colgajos viables en la obtención de un cierre primario estable. -Colgajo de prolongación palatino: Recurso fundamental para un óptima pasivación y cierre primario de la herida quirúrgica en procedimientos de aumento de volumen en arcada superior. -Injertos pediculados -Incisión LMG en procedimientos de elevación sinusal. -Colgajo de desplazamiento coronal lingual en procedimientos de aumento de volumen en arco mandibular. -Gestión mucogingival del implante immediato: cierre primario vs técnica de preservación por segunda intención mediante aditamentos MAP [Mucogingival Abutment Preservation]. -La segunda cirugía en implantología: una oportunidad de oro. -Técnicas de sutura en la estabilización de colgajos en procedimientos de aumento de volumen. -CONTENIDO PRÀCTICO- [cirugía en directo 90 minutos] -Colgajo de prolongación palatino [rehabilitación mediante un implante dental y regeneración ósea guiada en una fase en zona sextante antero-superior] -DEBATE, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES-
Leer más